La rivalidad entre Coca Cola y Pepsi es una guerra de marketing que se mantiene hasta el día de hoy.
Muchos han señalado que el lanzamiento de la denominada New Coke en 1985 fue el peor error en la historia de Coca Cola, pero lo que paso después de su lanzamiento, puede ser una de las mejores estrategias de marketing de la historia, logrando un crecimiento exponencial en las ventas de de Coca Cola sobre Pepsi durante los siguientes años.
Todo comenzó con la denominada Guerra de las Cola, que trajo consigo las mejores estrategias de marketing de los 80’s.
Coca Cola comenzó a ser distribuida en el año 1886, mientras que Pepsi fue
creada en el año 1893. Coca cola siempre fue la número 1 indiscutible, y Pepsi se mantenía como la segunda frente al resto de las ofertas de sodas.
Sin embargo,en 1974, Pepsi, cansada de ser la sombra, y sin nada que perder, decide lanzar el desafío Pepsi, que correspondía a un test en que los usuarios debían probar dos vasos de soda, y señalar cuál era su favorita.
Si bien Coca Cola vio esto como un simple juego, Pepsi, fue mayormente señalada por los usuarios como su favorita, lo que trajo como consecuencia un aumento de sus ventas a expensas de Coca Cola. Dando así comienzo a la Guerra de las Cola.
Al comienzo de los 80’s, gracias al desafío Pepsi, esta había logrado igualar en ventas a Coca Cola. Aprovechándose de eso, Pepsi comenzó a aplicar nuevas estrategias de marketing por medio de la publicidad, generando la campaña Next
Generation.
Esta consistía en contratar a estrellas de la música y el cine, como Michael Jackson y Madonna, para que aparecieran en sus comerciales.
Lo que daba la percepción al público de que Pepsi era una soda más “fresca”, es decir, para los jóvenes, y que, Coca Cola correspondía a un soda consumida por la gente mayor.
No bastando con esto, Pepsi quiso entrar al mercado de la publicidad por medio de las películas, mercado que Coca Cola llevaba conquistando varios años.
No existía mesa en que no hubiera una botella de Coca Cola como símbolo de la familia americana. Sin embargo, Pepsi ingresó a este mercado, por medio de una de las películas más taquilleras de la historia, Volver al Futuro, volviéndose
imagen de Pepsi Michael J. Fox.

Luego de esto, la guerra comenzó a ser por medio de piezas audiovisuales.
Se comenzó con campañas directas desprestigiando a la competencia, o en donde
directamente, los usuarios preferían una Cola sobre la otra.
Luego, los comerciales, comenzaron a transformarse en verdaderos cortos filmográficos, con altos niveles de producción, nunca antes vistos en el mercado.
La guerra era tal, que Coca Cola había creado y distribuido anuncios especiales para sus embotelladoras, donde los motivaba señalando que Coca Cola era la mejor.
Viendo Coca Cola como perdía su lugar en el mercado, opto por una estrategia nunca antes pensada. Un día viernes 19 de abril de 1985, se le avisa a todos los medios de comunicación que Coca Cola hará un gran anuncio el día martes 23 de
abril de 1985.
En ese momento Coca Cola hace el gran anuncio, se retirará la fórmula original de Coca Cola del mercado, cambiándola por la denominada New Coke, correspondiente a una mezcla más dulce.

Esta decisión se debió principalmente, a que el desafío Pepsi fue replicado en los laboratorios de Coca Cola, dando cuenta que la leve preferencia de Pepsi, se debía a que esta era más dulce.
Si bien se hicieron estudios que daban cuenta que esta fórmula era mejor que Pepsi, e incluso mejor que la receta original, llegando incluso a subir sus ventas en un 8% respecto al mismo periodo del año anterior, en las ciudades en que se introdujo esta receta.
La ciudadanía americana la rechazó rotundamente, haciéndolo notar en el mercado. Fue tanto el rechazo que las tiendas comenzaron a devolver las cajas de New Coke, ya que nadie las compraba, y pedían les dieran Coca Cola clásica.
Las cartas y llamadas de disgusto no paraban de llegar a la compañía. Esto se convirtió en un asunto de interés nacional, formándose una asociación civil denominada Old Cola Drinkers of America.
La cual, tenía como único fin que regresará la Coca Cola clásica, y de no lograrlo, comprarían la empresa para lograr dicho fin.
En este contexto, Pepsi celebraba como la ganadora de la guerra. Luego de tanto presionar a Coca Cola, esta había cometido un error que le podría costar todo lo que había construido por años.
Con este error, Pepsi había logrado aumentar sus ventas en un 14%, en desmedro de Coca Cola. Sólo tres meses después del ingreso de la New Coke, el día 11 de julio de 1985, Coca Cola anuncia el reingreso de la receta original. Esta sería denominada Coca Cola Classic, y se mantendría la New Coke en el mercado, con el nombre de Coca
Cola.
En ese momento, luego de las protestas y manifestaciones que se habían hecho en busca del regreso de la receta original, la gente se sintió obligada a comprar la Coca Cola Classic, ya que sentían que habían luchado por algo que sentían como suyo. Subiendo las ventas de forma acelerada.
Así fue como Coca-Cola ganó esta guerra de forma inesperada en la década de los 80’s, lo que se remarcó con el comercial Always Coca Cola, donde señalan: “Habrá quien diga que Coca-Cola ha cometido un gran error empresarial, y algunos cínicos han dicho que todo esto estaba cuidadosamente planeado.
Donald Keough uno de los directivos de la compañía señaló: Bien, la pura verdad es que no somos ni tan estúpidos para lo uno, ni tan inteligentes para lo otro”.
Muchos dicen que este fue el peor error de Coca Cola, mientras que otros dicen que fue la mejor estrategia de marketing de la época. ¿Qué opinas tú?
3 Comentarios. Dejar nuevo
[…] Incluso desde el punto de vista del marketing digital, el logotipo y la imagen corporativa se convierten en parte esencial de la estrategia de comunicación. […]
[…] marketing digital o marketing online es el conjunto de acciones, actividades y estrategias publicitarias o comerciales que buscan captar potenciales clientes, atraer nuevos negocios, crear relaciones y […]
[…] estrategias de marketing digital son: Las acciones, actividades y estrategias publicitarias, tienen como objetivo principal, generar oportunidades […]