Qué debes considerar para hacer un buen logo para tu empresa.
La función del logo es dar una cara legible y reconocible a su marca. El logotipo es lo primero que vemos y lo que más recordamos. Todas las empresas, ya sean pymes, start up o emprendimientos, necesitan ser diferenciados y reconocidos, través de un logotipo.
Incluso desde el punto de vista del marketing digital, el logotipo y la imagen corporativa se convierten en parte esencial de la estrategia de comunicación.
“Otras personas deben ser capaces de hablar por tu marca”, “Amas tu empresa, crees que es maravillosa, pero si tú no estás para decírselo a los demás, ¿qué es lo que la gente recordará y que le dirá a otras personas?”.
Jonah Berger, autor de Contagious: Why Things Catch On.
El diseño debe ser acorde al mensaje de tu empresa. Es por esto que la creación de un logotipo es uno de los momentos más importantes del comienzo de una empresa.
Pero antes de comenzar, queremos aclarar El significado y tipos de logotipo. Logo (abreviatura de logotipo) es la palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca, pero no siempre es la mas acertada. Conozcamos las diferencias:
Logotipo / Logo
Es la palabra que más usamos para definir la representación gráfica de una marca pero no siempre es la mas acertada. El “logotipo» es el diseño distintivo formado solo por letras, de una empresa, conmemoración, marca o producto.” Ejemplo.

Isotipo
Isotipo o símbolo se refiere a la imagen que sintetiza visualmente los valores, personalidad, carácter y principios de una empresa, negocio o marca. El icono de Nike, sería un buen ejemplo de isotipo, en donde con un solo trazo se logra transmitir muchos conceptos asociables a la marca, como movimiento, dinamismo, fuerza.

Imagotipo
Un Imagotipo es la fusión de un logotipo más isotipo. Se identifica porque es la combinación de un icono (símbolo) y un texto, pueden estar juntos ó por separado. Identificando la marca sin necesidad de nombrarla.

¿Cómo debe ser un buen logo?
Nuestros amigos de Mano Grafica, Estudio de diseño. Quisieron compartir con ustedes 8 tips para facilitar la creación de un buen logo para una empresa.
- Un buen logotipo debe de ser sencillo y no tener elementos decorativos superficiales que no sean imprescindibles para transmitir nuestro mensaje como marca.
- Debe de ser original, fácilmente recordable e identificable. La idea es diferenciarse del resto para que nuestra marca destaque sobre las demás.
- Debe captar la esencia de la marca, con lo cual al diseñarlo, es imprescindible conocer bien, tanto la marca como al público objetivo de representa la marca y con quien queremos conectar.
- Un buen logotipo debe de ser atractivo para el público objetivo de la marca. No es lo mismo diseñar para un público objetivo infantil que para un público objetivo formado por hombres de mediana edad. Los colores, formas y símbolos, deben de estar adaptados al público al que nos dirigimos. Te recomendamos Empathy map, una herramienta indispensable para conectar con tus clientes.
- Debe de ser reproducible a cualquier tamaño (estar vectorizado). De ese modo podremos utilizarlo en nuestras tarjetas de visita, para rotular un camión o para hacer el letrero de nuestro local. Si tu logotipo no está vectorizado, tendrás problemas si algún día quieres retocarlo, usarlo en una superficie grande, entre otros.
- Ser adaptable a diferentes formatos: Debe de verse bien en todo tipo de tamaños, por ejemplo en una pantalla de móvil, impreso, o en el sitio web. Debe funcionar también si lo usamos como marca de agua, con o sin fondo, en negativo o blanco y negro.
- Es importante que esté presente en todos los elementos de la empresa: En el local, oficina, nuestras facturas físicas o digitales, la firma de un email ¡Piensa en más sitios importantes para difundirlo!
- Debe de ser atemporal: Aunque lo ideal es tener un logotipo que sea atemporal y sobreviva al devenir del tiempo, pequeños retoques y modernizaciones son una buena manera de mantenernos al día y proyectar una imagen dinámica. Cambiar de completamente el logo, cuando nuestros clientes ya nos identifican con una imagen, es un error.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buen post, es importante educar y asesorar a nuestros clientes.
Éxito!
Muchas gracias